El Instituto Valenciano de Egiptología ha tenido que decir adiós este año que termina al doctor en medicina D. Pedro Costa Talens, miembro de Egypt Exploration Society de Londres, de Fondation Égyptologique Reine Élisabeth de Bruselas, y de la Société Francaise d´Égyptologie de Paris.
Una persona que ha sido pionera en la construcción de la cultura del Antiguo Egipto en Valencia, en la Egiptología académica. Un hombre bueno, un médico, que, sin protagonismos, dentro de su sencillez y a su manera, ha estudiado y divulgado entre nosotros la Cultura, la Historia y el Arte Egipcio. Desde aquí honramos su trabajo y su memoria
Francisco Fayos
Presidente del IVDE y socio nº 6
El Instituto Valenciano de Egiptología quiere reproducir, en esta su web, la entrañable carta que Dª Purificación Porcar, socia del IVDE, nos remitió en recuerdo de D. Pedro Costa Taléns.
Conocí al Dr. Pedro Costa Talens en los años 75/80 como profesor de la Escuela de Enfermeras donde impartía clases de Terapéutica y en el Hospital La Fe llevando le jefatura del servicio de Endocrinología.
Su gran pasión por Egipto era el tema de conversación de todas las tardes camino a casa tras una larga jornada. Fue él, quien despertó en mi el interés por conocer a fondo esta gran civilización a la cual dedicó muchos años de su vida, incluso llamó “Menfis” a su casa en Cullera:
“En mi familia hubo muchos médicos y en mi casa era frecuente encontrar libros de Egipto…además cuando estudiaba el bachillerato, escribí al conservador de la sección egipcia del Museo del Louvre y me envió bibliografía sobre Egipto, y me regaló un libro. A partir de ahí empezó todo”
Su culminación profesional se vio realizada al ser nombrado Comisario de la Exposición Faraones (2004) en el Museo del Almudín de Valencia que tuvo un grandísimo éxito de público. Sé exhibieron 86 piezas, de gran calidad, que por primera vez salieron del Museo de Antigüedades del Cairo: La majestuosa Triada de Micerinos, la cabeza estatua de Akhenaton, el brazalete de Shesonkh, equipamiento funerario de Tuya y Yuya….
Escribió sobre la medicina en el Antiguo Egipto al igual que sobre la escritura jeroglífica: “Estructuras nerviosas conocidas o mencionadas por los antiguos egipcios”. “La “meninge” y el “liquido cefalorraquídeo” en el Papiro Edwin Smith. “El (símbolo) S W N W, en la sociedad egipcia del Imperio Antiguo”1973. “Faraones”. Catalogo de la exposición. 2004.
El Instituto Valenciano de Egiptología-IVDE mantuvo siempre buena relación con él, siendo uno de los invitados a las Jornadas de Egiptología de Valencia que cada año realiza, contando con su presencia y con todo su saber. Siempre comentaba el gran nivel de los contenidos de las ponencias y destacaba los conocimientos de los conferenciantes.
Intenté muchas veces que nos honrara con una conferencia y nos mostrara la colección fotográfica que tiene con imágenes inéditas, pero siempre me contestaba lo mismo: “Ya soy mayor. La juventud viene muy fuerte. Mi tiempo ha pasado”.
Este año en las VIII Jornadas, celebradas en el Aula Magna de La Nau, “le hemos echado de menos, y su sitio en la fila reservada para invitados ha permanecido vacío. Hacia unos meses (23-05-2016) que nos había dejado.”
Te recordaremos siempre. Gracias a ti y a todo tu amor por Egipto cada día seguimos estudiando y admirando esa gran civilización.
“Viajarás con Ra por el cielo, hacia las estrellas imperecederas, con la barca solar, hacia la ribera occidental del Nilo, donde muere el sol. Pasarás el tribunal de Osiris, pesaran tu alma y entrarás en Rostan. Osiris te dará la bienvenida y una luz suave inundará tu alma”.
Valencia 1 de Noviembre 2016.
Purificación Porcar Ramírez – Socia IVDE Nº137