![Cargando Eventos](https://ivde.org/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
![](https://ivde.org/wp-content/uploads/2024/07/imag-dest-dani-elem-25.jpg)
CURSO DE LENGUA EGIPCIA.- NIVEL ELEMENTAL
20 noviembre, 2024 @ 17:30 - 30 abril, 2025 @ 19:30
CURSO DE LENGUA EGIPCIA
– NIVEL ELEMENTAL –
2024/2025
El curso está pensado para 20 sesiones de 2 horas de duración. Debe tener un carácter especialmente práctico, donde los alumnos puedan realizar numerosos ejercicios que les permitan asumir los conceptos teóricos a base de ejemplos.
Es importante que los alumnos aprendan a dibujar los jeroglíficos con soltura. No debe permitirse el uso de procesadores de textos jeroglíficos ni otras herramientas similares. El principal objetivo del curso debe ser sobre todo alcanzar el dominio de la escritura jeroglífica, junto con algunas nociones básicas de gramática. Para ello, a lo largo de todo el curso se le debe dar al alumno la posibilidad de copiar y traducir pequeños textos sencillos sacados de fotografías de estelas originales.
Es importante que primero se copien las inscripciones disponiendo los signos en líneas horizontales para ser leídas de izquierda a derecha. Esto les obligará muchas veces a dar la vuelta a los jeroglíficos, lo que les ayudará igualmente en la tarea de irlos memorizando. Debajo se pondrá la transliteración y en una línea inferior la traducción del texto. De este modo, se acostumbran desde el principio a que gramáticas y diccionarios no presentan la dirección de lectura de los originales egipcios
TEMARIO DEL CURSO
- SEMANA 1: La escritura jeroglífica (I) – Características formales. Disposición de los signos y orden de lectura.
- SEMANA 2: La escritura jeroglífica (II) – Logogramas y fonogramas. Los fonogramas uniconsonánticos.
- SEMANA 3: La escritura jeroglífica (III) – Los fonogramas bi- y triconsonánticos. Uso de fonogramas uniconsonánticos como complementos fonéticos.
- SEMANA 4: La escritura jeroglífica (IV) – Los determinativos. Las variantes ortográficas. Distintas formas de escribir una misma palabra.
- SEMANA 5: Los sustantivos (I) – El género gramatical. Sustantivos masculinos terminados en -t.
- SEMANA 6: Los sustantivos (II) – El número gramatical: singular, plural y dual. Falsos plurales. Sustantivos incontables.
- SEMANA 7: Los adjetivos calificativos (I) – Concordancia en género y número con el sustantivo al que siempre siguen.
- SEMANA 8: Los adjetivos calificativos (II) – El sustantivo como complemento de relación. La sustantivación de los adjetivos calificativos. La expresión del género neutro.
- SEMANA 9: Las preposiciones – Usos y ejemplos de preposiciones simples. Las preposiciones compuestas.
- SEMANA 10: Los pronombres personales (I) – La forma sufijada, la forma enclítica o dependiente y la forma independiente de los pronombres personales.
- SEMANA 11: Los pronombres personales (II) – Usos de la forma sufijada de los pronombres personales como adjetivos posesivos y como término de una preposición.
- SEMANA 12: Los pronombres personales (III) – Usos de los pronombres personales como sujeto y complementos de la oración verbal.
- SEMANA 13: Los adjetivos de relación (I) – Terminaciones propias de los adjetivos de relación. Adjetivos de relación derivados de sustantivos.
- SEMANA 14: Los adjetivos de relación (II) – Los adjetivos de relación derivados de preposiciones.
- SEMANA 15: Sustantivos como complemento de otro sustantivo (I) – Aposición y sustantivos coordinados. Usos de Hr y Hna para coordinar sustantivos. El uso de rA-pw.
- SEMANA 16: Sustantivos como complemento de otro sustantivo (II) – La relación de genitivo. Genitivo directo y genitivo indirecto. Otras maneras de expresar la relación de genitivo: m de materia y el estilo de lista.
- SEMANA 17: Los determinativos (I) – Los demostrativos. Las distintas series de demostrativos.
- SEMANA 18: Los determinativos (II) – Los posesivos antepuestos. La creación del artículo determinado.
- SEMANA 19: Los cuantificadores (I) – Los numerales: cardinales, ordinales y fraccionarios.
- SEMANA 20: Los cuantificadores (II) – Los indefinidos.
EL CURSO SERÁ IMPARTIDO POR: D. DANIEL VIVES MENOR
![](https://ivde.org/wp-content/uploads/2022/07/Daniel-Vives-2-300x225.jpg)
Daniel Vives Menor
Daniel Vives Menor es arqueólogo. Se licenció en Historia por la Universitat de València (UV) en 2002 y realizó el Máster Oficial en Lengua y Cultura del antiguo Egipto de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) durante el bienio 2011-2013.
Tiene una amplia experiencia arqueológica, que se ha desarrollado en diversos yacimientos de España como L’Hort de Pepica (Catarroja), Segóbriga (Saelices), La Maja (Pradejón-Calahorra), Partida de Mura (Lliria) y la iglesia parroquial de Gestalgar. Cuenta también con amplia experiencia en trabajo en laboratorios arqueológicos y en el uso de técnicas digitales aplicadas a la arqueología. Desde 2004 es codirector del proyecto de excavación «Hábitat rural íbero-romano de Torralba» (Bugarra), del que se encuentra preparando la publicación científica y la musealización de los materiales hallados.
Actualmente se halla inscrito en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la UAB, centrando su investigación en el estudio de los títulos administrativos durante la primera mitad de la dinastía XVIII. Desde 2019 forma parte del equipo del Proyecto del IEPOA-UAB en Kom el-Khamsin (Saqqara, Egipto).
La ciencia, el conocimiento, no tiene por qué ser difícil. Basta un poco de esfuerzo e ilusión, y un poco de tu tiempo. Piénsalo, ahora es una buena oportunidad y lo puedes hacer de forma agradable.
Anímate, te esperamos.
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA DEL CURSO:
El curso se iniciará el miércoles día 20 de noviembre de 2024 y finalizará el 30 de abril de 2025. Constará de 20 clases lectivas, 40 horas.
Lugar: TAES.
- Pasaje Ventura Felíu 10-12
- 46007 VALENCIA
Días y horario:
- Inicio: 20 de noviembre de 2024
- Horario: Los miércoles de 17:30 a 19:30 horas
- 20 clases (40 horas lectivas)
Precio del Curso:
El curso podrá abonarse íntegro o en tres plazos: una preinscripción de 20€ en el momento de la inscripción; 100€ antes del 9 de septiembre y el resto de la matrícula antes del 16 de octubre.
- Preinscripción: Es obligatorio realizar una preinscripción de 20€ que asegure la plaza en el curso y que se descontará del precio final. Esta preinscripción no será devuelta en caso de no asistir al curso finalmente.
- Socios: 220 €
- Socios que realizaron un curso del IVDE el año pasado: 200 €
- General: 290 €
(importante: remitir justificante ingreso a: cursos@ivde.org)
INSCRIPCIÓN AL CURSO
- Para incribirse en el Curso hay que rellenar el formulario que figura a continuación en esta web. OBLIGATORIO
- Una vez cumplimentado dicho formulario…. Pulsar <ENVIAR>.
- (Hay que aceptar la «Política de Privacidad»)
- Ingresar el importe de la matrícula en la c/c del IVDE :
-
Cta. IVDE: ES70 3159 0016 2927 2858 0529
-
(importante: remitir justificante ingreso a: cursos@ivde.org)
HACERSE SOCIO DEL “IVDE” TIENE SUS VENTAJAS, entre otras:
Importantes descuentos en las “Jornadas IVDE”, Seminarios, Cursos, Viajes ….. compruébalo.
Accede a la solicitud en “HAZTE SOCIO“
ENTIDAD COLABORADORA
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
(Para poder ENVIAR debes aceptar la «Política de Privacidad«)