Cargando Eventos

CURSO DE LENGUA EGIPCIA

NIVEL MEDIO I

2024/2025

 

El curso está pensado para 20 sesiones de 2 horas. Es muy importante dedicar el tiempo que sea necesario a repasar los términos y conceptos de la gramática de la lengua española, antes incluso que explicar nada de gramática egipcia. Por otro lado, se evitará dar disquisiciones gramaticales de ningún tipo ni se usarán terminologías tan complejas como inútiles.

La enseñanza de la conjugación del verbo debe apoyarse continuamente en ejercicios de paso de estructuras (por ejemplo: pasar de presente a pasado, de futuro a subjuntivo, de activa a pasiva, de afirmativa a negativa y viceversa). Este tipo de ejercicios, que ha demostrado su valor en la enseñanza de una segunda lengua, ayuda mucho a entender cómo funcionan los distintos elementos de una oración y las correspondencias entre distintas formas y estructuras.

Otro de los objetivos del curso es que el alumno aprenda a usar diversos instrumentos de trabajo, como una lista de signos o un diccionario de lengua egipcia. Para ello, se proporcionará a los alumnos con los correspondientes archivos en formato PDF con dichos materiales. En este nivel medio el alumno procedente de primero debe seguir dibujando los jeroglíficos a mano y solo en el tercer nivel o nivel superior se empezará a trabajar con un procesador de textos jeroglíficos como el Jsesh.

La experiencia demuestra que, mientras no se domina por completo la escritura jeroglífica, el uso de dichos programas solo sirve para que el alumno se distraiga, preocupándose más por el funcionamiento del programa informático que por el funcionamiento del sistema de escritura


TEMARIO DEL CURSO

  • SEMANA 1: Conceptos teóricos previos – Enunciado, oración y frase.
  • SEMANA 2: La modalidad del enunciado – Modalidad declarativa, desiderativa, interrogativa y yusiva. Los marcadores de modalidad del enunciado.
  • SEMANA 3: La conexión entre enunciados – Los marcadores de conexión.
  • SEMANA 4: Los modalizadores enclíticos – Relación entre los marcadores de modalidad y los modalizadores enclíticos.
  • SEMANA 5: Los conectores enclíticos – Valores expresivos de los conectores enclíticos.
  • SEMANA 7: La oración atributiva (I) – El verbo copulativo del egipcio medio. Tiempo y modo verbal de la oración atributiva.
  • SEMANA 8: La oración atributiva (II) – Valores locativo, posesivo, comparativo e identificativo de la oración atributiva.
  • SEMANA 9: La oración atributiva (III) – La oración atributiva con marcadores de modalidad, modalizadores enclíticos y conectores.
  • SEMANA 10: La oración existencial (I) – Valor locativo y posesivo de la oración existencial.
  • SEMANA 11: La oración existencial (II) – Tiempo y modo verbal en la oración existencial. Negación de la oración existencial.
  • SEMANA 12: La oración atributiva (IV) – La oración atributiva con valor calificativo. Las terminaciones del estativo.
  • SEMANA 13: La oración atributiva (V) – Valores y usos propios de la oración atributiva con un adjetivo como predicado.
  • SEMANA 14: La frase nominal (I) – La llamada “estructura tripartita”. Sujeto y predicado en la estructura tripartita. El problema de los posesivos en el sujeto de la “estructura tripartita”.
  • SEMANA 15: La frase nominal (II) – La posición de pw dentro de la frase nominal.
  • SEMANA 16: La frase nominal (III) – La omisión de pw en la “estructura tripartita”. Omisión del sujeto.
  • SEMANA 17: La frase nominal (IV) – Los pronombres personales como sujeto y predicado en una frase nominal.
  • SEMANA 18: La frase nominal (V) – La frase nominal con un adjetivo calificativo en el predicado.
  • SEMANA 19: La frase nominal (VI) – La llamada construcción nfr sw.
  • SEMANA 20: La frase nominal (VII) – Frases nominales con el adjetivo de relación n(y).

EL CURSO SERÁ IMPARTIDO POR: D. DANIEL VIVES MENOR

Daniel Vives Menor

Daniel Vives Menor es arqueólogo. Se licenció en Historia por la Universitat de València (UV) en 2002 y realizó el Máster Oficial en Lengua y Cultura del antiguo Egipto de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) durante el bienio 2011-2013.

Tiene una amplia experiencia arqueológica, que se ha desarrollado en diversos yacimientos de España como L’Hort de Pepica (Catarroja), Segóbriga (Saelices), La Maja (Pradejón-Calahorra), Partida de Mura (Lliria) y la iglesia parroquial de Gestalgar. Cuenta también con amplia experiencia en trabajo en laboratorios arqueológicos y en el uso de técnicas digitales aplicadas a la arqueología. Desde 2004 es codirector del proyecto de excavación «Hábitat rural íbero-romano de Torralba» (Bugarra), del que se encuentra preparando la publicación científica y la musealización de los materiales hallados.

Actualmente se halla inscrito en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la UAB, centrando su investigación en el estudio de los títulos administrativos durante la primera mitad de la dinastía XVIII. Desde 2019 forma parte del equipo del Proyecto del IEPOA-UAB en Kom el-Khamsin (Saqqara, Egipto).


La ciencia, el conocimiento, no tiene por qué ser difícil. Basta un poco de esfuerzo e ilusión, y un poco de tu tiempo. Piénsalo, ahora es una buena oportunidad y lo puedes hacer de forma agradable.

Anímate, te esperamos.


INFORMACIÓN Y MATRÍCULA DEL CURSO:

El curso se iniciará el jueves día 21 de noviembre de 2024 y finalizará el 8 de mayo de 2025. Constará de 20 clases lectivas, 40 horas.

Lugar: TAES.

  • Pasaje Ventura Felíu 10-12
    • 46007 VALENCIA

Días y horario:

  • Inicio: 21 de noviembre de 2024
    • Horario: Los jueves de 17:30 a 19:30 horas
    • 20 clases (40 horas lectivas)

Precio del Curso:

El curso podrá abonarse íntegro o en tres plazos: una preinscripción de 20€ en el momento de la inscripción; 100€ antes del 9 de septiembre y el resto de la matrícula antes del 16 de octubre.

  • Preinscripción: Es obligatorio realizar una preinscripción de 20€ que asegure la plaza en el curso y que se descontará del precio final. Esta preinscripción no será devuelta en caso de no asistir al curso finalmente.
  • Socios: 220 € 
  • Socios que realizaron un curso del IVDE el año pasado: 200 € 
  • General: 290 €

(importante: remitir justificante ingreso a: cursos@ivde.org)


INSCRIPCIÓN AL CURSO

  • Para incribirse en el Curso hay que rellenar el formulario que figura a continuación en esta  web. OBLIGATORIO
  • Una vez cumplimentado dicho formulario…. Pulsar <ENVIAR>.
    • (Hay que aceptar la «Política de Privacidad»)
  • Ingresar el importe de la matrícula en la c/c del IVDE :
    • Cta. IVDE:    ES70 3159 0016 2927 2858 0529

(importante: remitir justificante ingreso a: cursos@ivde.org)

 


HACERSE SOCIO DEL “IVDE” TIENE SUS VENTAJAS, entre otras:

Importantes descuentos en las “Jornadas IVDE”, Seminarios, Cursos, Viajes ….. compruébalo.

Accede a la solicitud en “HAZTE SOCIO


ENTIDAD COLABORADORA


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

  (Para poder ENVIAR debes aceptar la «Política de Privacidad«)

    Curso o evento (requerido)

    Nombre (requerido)

    Apellidos (requerido)

    Domicilio (requerido)

    Población (requerido)

    Código Postal (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    ¿Es socio del IVDE?
    SiNo

    Nº socio

    He realizado algún Curso en el IVDE en el Curso Académico 2023/24

    Acepto la política de privacidad de la página