Cargando Eventos

CURSO DE  LENGUA EGIPCIA –

– NIVEL SUPERIOR –

2024/2025

El curso está pensado para 20 sesiones de 2 horas. De nuevo, es muy importante dedicar el tiempo que sea necesario a repasar los términos y conceptos de la gramática de la lengua española, antes incluso que explicar nada de gramática egipcia. Y de nuevo se deben evitar las disquisiciones gramaticales de ningún tipo ni se usarán terminologías alejadas de la tradición gramatical española, terminologías que acaban siendo tan complejas como inútiles.

El objetivo del nivel superior es servir de puente entre un nivel gramatical de dificultad media, centrado en el análisis de enunciados simples, y las estructuras complejas que de hecho nos encontramos en los textos egipcios. En definitiva, el curso debe ofrecer recursos suficientes para, una vez cursado, poderse enfrentar con éxito a la comprensión de todo tipo de textos egipcios.

Especialmente el último tema debe ser, además, la puerta de entrada a un posible curso de filología egipcia y traducción de textos egipcios, que se podrá plantear de cara al curso 2025-2026, si se cumplieran adecuadamente los objetivos planteados para el año académico actual. El curso debe también introducir al alumno en el uso de otros recursos importantes para la filología egipcia, como los procesadores de textos jeroglíficos y las bases de datos, especialmente léxicas


TEMARIO DEL CURSO

 

 

  • SEMANA 1: Modalidad del enunciado y modo verbal – Cómo se combinan ambos elementos en los enunciados egipcios.
  • SEMANA 2: Los marcadores de conexión insertos – jn.f, sDm.xr.f y sDm.kA.f.
  • SEMANA 3: Subordinadas adverbiales (I) – Las cláusulas subordinadas adverbiales o circunstanciales.
  • SEMANA 4: Subordinadas adverbiales (II) – Cláusulas subordinadas adverbiales complementando a un sustantivo indeterminado.
  • SEMANA 5: Subordinadas adjetivas (I) – Subordinadas adjetivas expresadas mediante los participios y el transpositor nty.
  • SEMANA 6: Subordinadas adjetivas (II) – Subordinadas adjetivas expresadas mediante las formas relativas y el transpositor nty.
  • SEMANA 7: Subordinadas adjetivas (III) – El transpositor negativo jwty.
  • SEMANA 8: Sustantivos deverbales – Los nomina actionis y los nomina agentis.
  • SEMANA 9: Las perífrasis verbales como marcadores del Aktionsart.
  • SEMANA 10: La modalidad oracional indirecta (subordinadas sustantivas I) – Oraciones declarativas indirectas e interrogativas indirectas totales.
  • SEMANA 11: La modalidad oracional indirecta (subordinadas sustantivas II) – Oraciones yusivas indirectas y oraciones optativas indirectas.
  • SEMANA 12: Las subordinadas sustantivas como término de una preposición.
  • SEMANA 13: La topicalización (I) – Topicalización de un elemento no oracional.
  • SEMANA 14: La topicalización (II) – Topicalización de una cláusula subordinada. Valor causal, temporal y concesivo.
  • SEMANA 15: El concepto de periodo gramatical. El periodo ecuativo.
  • SEMANA 16: El periodo condicional – Origen y desarrollo de la subordinación condicional egipcia.
  • SEMANA 17: La focalización (I) – La focalización del sujeto y la focalización de un complemento adverbial o preposicional.
  • SEMANA 18: La focalización (II) – La focalización de oración entera u oraciones téticas. Forma y contexto de uso.
  • SEMANA 19: Las oraciones interrogativas parciales directas e indirectas.
  • SEMANA 20: Conclusiones: la filología egipcia – Propósitos y métodos. Géneros literarios y recursos literarios. Diferencias entre filología egipcia y lingüística egipcia.

EL CURSO SERÁ IMPARTIDO POR:  D. JOSÉ Mª DE DIEGO MUÑIZ

José María de Diego Muñiz, Madrid 1960. Estudió Filología en la Universidad de Valencia. Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesor de enseñanza media en el Instituto Francisco Ribalta de Castellón de la Plana. Ha impartido clases de Lengua Española, Latín y Griego. Especializado en Filología Egipcia. Actualmente profesor y coordinador de los Cursos de Lengua Egipcia de la Asociación Española de Egiptología, para los que ha escrito, además, sus libros de texto y material didáctico. Trabajó bajo la dirección de D. Rafael Pérez Arroyo en su proyecto sobre estudio y recreación de lamúsica del antiguo Egipto, como especialista en poesía del antiguo Egipto. Participó como colaborador en la edición del volumen: Music from the times of the Pyramids.
Especializado desde hace décadas en el estudio de la gramática del egipcio medio, ha publicado diversos artículos sobre la misma:

– “Releyendo los Consejos para Kaguemni”, LPdM nº 4 (2005).
– “Reestructuración de las clases de oración en la gramática del egipcio medio”, BAEDE 21 (2012).
– “Estructura y transposiciones de la oración de predicado adverbial (II)”, BAEDE 4-5 (1992-94).
– “Estructura y transposiciones de la oración de predicado adverbial (I)”, BAEDE 3 (1991).
– “Reconsideración de unos ejemplos iniciales de la construcción pseudoverbal sin jw (II)”, BAEDE 2 (1990).
– “Reconsideración de unos ejemplos iniciales de la construcción pseudoverbal sin jw (I)”, BAEDE 2 (1990).

Todos sus artículos son de libre acceso en: https://independent.academia.edu/JoseMaríadeDiego.


La ciencia, el conocimiento, no tiene por qué ser difícil, basta un poco de esfuerzo e ilusión, y un poco de tu tiempo. Piénsalo, ahora es una buena oportunidad y lo puedes hacer de forma agradable.

¡Anímate!, te esperamos.


INFORMACIÓN Y MATRÍCULA DEL CURSO:

El curso se iniciará el miércoles día 16 de octubre de 2024 y finalizará el 26 de marzo de 2025. Constará de 20 clases lectivas, 40 horas.

Lugar: TAES.

  • Pasaje Ventura Felíu 10-12
    • 46007 VALENCIA

Días y horario:

  • Inicio: 16 de octubre de 2024
    • Horario: Los miércoles de 18:00 a 20:00 horas
    • 20 clases (40 horas lectivas)

Precio del Curso:

El curso podrá abonarse íntegro o en tres plazos: una preinscripción de 20€ en el momento de la inscripción; 100€ antes del 9 de septiembre y el resto de la matrícula antes del 16 de octubre.

  • Preinscripción: Es obligatorio realizar una preinscripción de 20€ que asegure la plaza en el curso y que se descontará del precio final. Esta preinscripción no será devuelta en caso de no asistir al curso finalmente.
  • Socios: 220 € 
  • Socios que realizaron un curso del IVDE el año pasado: 200 € 
  • General: 290 €

(importante: remitir justificante ingreso a: cursos@ivde.org)


INSCRIPCIÓN AL CURSO

  • Para inscribirse en el Curso hay que rellenar el formulario que figura a continuación en esta  web. OBLIGATORIO
  • Una vez cumplimentado dicho formulario…. Pulsar <ENVIAR>.
    • (Hay que aceptar la «Política de Privacidad»)
  • Ingresar el importe de la matrícula en la c/c del IVDE :
    • Cta. IVDE:    ES70 3159 0016 2927 2858 0529

(importante: remitir justificante ingreso a: cursos@ivde.org)

 


HACERSE SOCIO DEL “IVDE” TIENE SUS VENTAJAS, entre otras:

Importantes descuentos en las “Jornadas IVDE”, Seminarios, Cursos, Viajes ….. compruébalo.

Accede a la solicitud en “HAZTE SOCIO


ENTIDAD COLABORADORA


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

  (Para poder ENVIAR debes aceptar la «Política de Privacidad«)

    Curso o evento (requerido)

    Nombre (requerido)

    Apellidos (requerido)

    Domicilio (requerido)

    Población (requerido)

    Código Postal (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    ¿Es socio del IVDE?
    SiNo

    Nº socio

    He realizado algún Curso en el IVDE en el Curso Académico 2023/24

    Acepto la política de privacidad de la página