Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

II SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA EGIPCIA

«PEDRO NÁCHER SOLER»

Principios que estructuran el sistema verbal del egipcio medio

Modalidad oracional y modo verbal

El Instituto Valenciano de Egiptología-IVDE, dentro de su aportación al estudio, divulgación y enseñanza de la escritura egipcia, vuelve a tratar importantes cuestiones relativas a aspectos lingüísticos y gramaticales, lo que solo puede ser atendido con rigor académico por especialistas en esta materia. Por ello el IVDE presenta su II Seminario “Pedro Nacher Soler” de lingüística egipcia, y dentro de éste, como ponente, a D. José Mª de Diego Muñiz, uno de los máximos expertos en lingüística egipcia estructuralista.

1920x480

PLANTEAMIENTO:

Tras los revolucionarios descubrimientos realizados a comienzos del XIX por J. F. Champollion comienzan los estudios sobre lingüística egipcia marcados por importantes aportaciones no solo, al comienzo, por R. Lepsius, sino después por la escuela alemana, esencialmente Adolf Erman y Kurt Sethe. También los británicos a través de Alan H. Gardiner y F. L. Griffith serán decisivos, pero la revolución moderna en estos estudios vendrá a mitad del siglo XX de la mano de H. J. Polotsky.

Cualquier avance o retroceso va vinculado, esencialmente al estudio del sistema verbal y aquí está el auténtico eje central. No es una cuestión baladí ni meramente académica sino que influye sobremanera en la traducción de todo tipo de textos y en consecuencia en el conocimiento del intelecto egipcio, su cultura y sus pautas históricas.

CÓMO CONJUGAR LOS VERBOS EN EGIPCIO MEDIO CLÁSICO

El sistema verbal de una lengua constituye, sin duda, el eje central de su gramática. Y lo mismo es cierto para la lengua egipcia. Sin embargo, en la mayoría de las gramáticas egipcias el verbo aparece disgregado en multitud de temas distintos, a veces incluso desconectados entre sí, con lo que el alumno pierde de vista la idea de que el conjunto de formas verbales constituye, ante todo, un sistema organizado de oposiciones significativas.

hieroglyphs

En el seminario veremos las distintas formas verbales del egipcio, cómo se articulan y cómo establecen entre sí un conjunto organizado y coherente, comparable al sistema verbal de cualquiera de las lenguas modernas, incluida la nuestra propia.

SEMINARIO QUE IMPARTIRÁ

EL PROFESOR D. JOSÉ Mª DE DIEGO MUÑIZ

Nacido en Madrid (29 febrero 1960). Reside en Castellón de la Plana desde su infancia.

Licenciado en filología por la Universitat de València (junio 1982). Miembro de la International Association of Egyptologists de Berlín (www.iae.lmu.de/). imagen jm de diego para tríptico

Anualmente y desde 1997 imparte en Madrid los Cursos de lingüística egipcia estructuralista, en los que expone tanto la gramática de la lengua egipcia (sincrónica y diacrónicamente), como la mayor o menor idoneidad de los distintos enfoques gramaticales que se han aplicado y se aplican en la actualidad al análisis de egipcio.

Ha centrado sus investigaciones en el sistema verbal del egipcio medio, tema sobre el que ha publicado:

“Reconsideración de unos ejemplos iniciales…” publicado originariamente en el Boletín de la Asociación Española de Egiptología 2 (1990), accesible ahora en Internet desde la web del Oriental Institute de la Universidad de Chicago: www.etana.org/abzu [Depósito legal: M-9662-1989; ISSN: 1331-5780]

“Reconsideración de unos ejemplos iniciales de la construcción pseudoverbal sin jw. Partes 1 y 2” publicado en BAEDE 2 (1990)

“Estructura y Transposiciones de la Oración de Predicado Adverbial (I)”, publicado en BAEDE 3 (1991)

“Estructura y Transposiciones de la Oración de Predicado Adverbial (II)”, publicado en BAEDE 4/5 (1992-1994).

“Estudios para una nueva gramática del egipcio medio. 1. Reestructuración de las clases de oración” publicado en BAEDE 21 (2012).

“Releyendo los Consejos para Kagemni”. Publicado en La Puerta de Maat, nº 4 (2005).

Miembro del comité científico de la Asociación Española de Egiptología así como coordinador de sus cursos de lengua egipcia -(niveles I-IV y cursos a distancia).

PROGRAMA

DIA 20 DE MAYO DE 2017

  • De 11:00 a 14:00 horas

Los elementos que conforman el sistema verbal: las formas verbales.

El concepto de raíz verbal, tema verbal, forma o tiempo verbal.

Tiempos o formas verbales simples y tiempos o formas verbales compuestas.

La sinonimia dentro del sistema verbal: los tiempos narrativos clásicos.

El marco en el que opera el sistema verbal: el concepto de enunciado.

Clasificación de los enunciados según la estructura del predicado: frases y oraciones.

Clasificación de los enunciados según su significado: la modalidad oracional.

El anticuado concepto de “partícula”: marcadores de modalidad y conectores.

DIA 27 DE MAYO DE 2017

  • De 11:00 a 14:00 horas

Relación entre modalidad oracional y modo verbal.

El modo verbal en el verbo egipcio.

El desarrollo del modo indicativo en egipcio medio. El paso de verbo copulativo a verbo auxiliar.

El sistema verbal del egipcio medio: tres modos verbales y cinco modalidades oracionales.

La relación entre marcadores de modalidad y el verbo auxiliar.

Marcadores de modalidad y tiempo verbal: narración y comentario.

El anticuado concepto de “partícula”: modalizadores y conectores enclíticos.

Los modalizadores enclíticos como reguladores de la modalización del enunciado.

PODÉIS DESCARGAROS EL TRÍPTICO DEL SEMINARIO EN EL SIGUIENTE ENLACE:

TRIPTICO SEMINARIO JM de Diego mayo17

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA DEL SEMINARIO:

  • Para incribirse en el Seminario hay que rellenar el formulario que figura a continuación en esta  web. OBLIGATORIO
  • Una vez cumplimentado dicho formulario…. Pulsar <ENVIAR>.
  • Ingresar el importe de la matrícula en la c/c del IVDE (si corresponde) :
    • Cta. IVDE:     ES47 2038 9616 10 3000732743

Lugar: TAES.

  • Pasaje Ventura Felíu 10-12
    • 46007 VALENCIA
  • Días y horario:
  • Sábado 20 de mayo de 2017
    • de 11:00 a 14:00 horas
  • Sábado 27 de mayo de 2017
    • de 11:00 a 14:00 horas
  • Precios de matrícula:
    • Socios IVDE: GRATUITO
    • General: 30.-€ (importante: remitir justificante ingreso a: seminarios@ivde.org)

HACERSE SOCIO DEL “IVDE” TIENE SUS VENTAJAS, entre otras:

  • Importantes descuentos en las “Jornadas IVDE”, Seminarios, Cursos….. compruébalo. Accede a la solicitud en “HAZTE SOCIO“: Solicitud Adhesión al IVDE

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

    Curso o evento (requerido)

    Nombre (requerido)

    Apellidos (requerido)

    Domicilio (requerido)

    Población (requerido)

    Código Postal (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    ¿Es socio del IVDE?
    SiNo

    Nº socio

    Acepto la política de privacidad de la página