
LA NECRÓPOLIS DE KOM EL-KHAMASIN
25 octubre, 2019 @ 7:00 pm - 26 octubre, 2019 @ 1:00 pm
LA NECRÓPOLIS DE KOM EL-KHAMASIN
ENTRE EL OCASO DEL REINO ANTIGUO
Y LOS INICIOS DEL PRIMER PERÌODO INTERMEDIO
– UNA NUEVA MISIÓN HISPANO-EGIPCIA
EN SAQQARA SUROESTE –
SEMINARIO QUE IMPARTIRÁ
EL DR. JOSEP CERVELLÓ AUTUORI
Un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media y del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (IEPOA) de la UAB, dirigido por el profesor de Egiptología Josep Cervelló, ha puesto en marcha, junto con el Supreme Council of Antiquities (SCA) de Egipto, una misión arqueológica en el suroeste de Saqqara, área presidida por la pirámide escalonada del faraón Djeser, la primera pirámide construida en la historia de Egipto. La misión está cofinanciada por el IEPOA de la UAB y la fundación Palarq, y en ella colabora también el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC).
Durante este pasado mes de junio el equipo ha estado investigando in situ la necrópolis de Kom el-Khamasin y la zona adyacente. En relación con la necrópolis, se trata de determinar, por un lado, el número y la tipología de las tumbas y la identidad de los individuos que fueron enterrados en ellas, y, por otro lado, cómo se organizaba el espacio funerario en esta zona en el periodo que abarca el final del Reino Antiguo y el llamado Primer período Intermedio (ca. 2200 a 2000 aC). Los investigadores también estudian por qué varios miembros de la corte menfita de diferentes clases sociales, algunos de ellos altos oficiales del Estado, fueron enterrados lejos en el desierto coincidiendo con la primera crisis política del Estado Egipcio (caída del Reino Antiguo).
El equipo del IEPOA de la UAB ya hizo una prospección arqueológica en el yacimiento de Kom el-Khamasin en 1997, cuando observaron que los restos encontrados, principalmente bloques de piedra caliza y granito correspondientes a tumbas ya expoliadas, sugerían que se trataba de una pequeña necrópolis fechada enthttps://komel-khamaseenproject.uab.cat/re finales del Reino Antiguo y principios del Primer Período Intermedio.
Aunque en 1999 el asentamiento fue violentamente saqueado —razón por la que no se pudo excavar en aquel momento—, en campañas posteriores, a través del estudio de las inscripciones jeroglíficas esculpidas sobre bloques de caliza y granito que los saqueadores habían abandonado en el lugar, los investigadores confirmaron que los hallazgos correspondían a enterramientos de individuos de diferente estatus social. Entre ellos, un destacado sacerdote del dios Ptah, en la ciudad de Menfis, capital de Egipto en ese momento, llamado Imephor. Entre el año 2009 y la actualidad se ha logrado documentar hasta 30 piezas procedentes del saqueo del año 99 en galerías de arte de todo el mundo, muchas de ellas confiscadas y devueltas a Egipto. Por este motivo, la misión actual está considerada en parte como una actuación arqueológica de rescate, con intervención urgente.
La misión prevé al menos dos campañas sobre el terreno, la primera de las cuales ha tenido lugar el pasado mes de junio. Se ha tratado básicamente de una campaña de prospección arqueológica del yacimiento de Kom el-Khamasin y de la amplia área adyacente a él, preparatoria de las excavaciones que tendrán lugar en la campaña de 2020. Durante las prospecciones han podido ser documentados otros yacimientos y sitios arqueológicos menores, hasta ahora inéditos, cuya cronología va desde el Paleolítico hasta la Época Bizantina, pasando por los Reinos Medio y Nuevo. Los más significativos de estos yacimientos serán también objeto de excavación durante la campaña de 2020.
Autor: Dr. Josep Cervelló
La investigación, dirigida por el profesor del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la UAB Josep Cervelló, cuenta con la participación de egiptólogos y arqueólogos de la UAB, entre ellos el también profesor de este Departamento Marc Orriols, del topógrafo del ICAC Josep Mª Puche, de un equipo de investigación egipcio dirigido por el egiptólogo Mohammad Mohammad Youssef, y de la investigadora de la Universität Basel (Suiza) Zulema Barahona.
- Las fotos y el texto han sido extraídos de la Fundación Palarq y del IEPOA de la UAB
EL DR. JOSEP CERVELLÓ AUTUORI
Doctor en Prehistoria e Historia Antigua por la Universitat de Barcelona (1995). Actualmente es profesor agregado de egiptología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo de esta misma universidad.
Desde el curso 2009-10, es coordinador y profesor del Máster Universitario Oficial de Egiptología de la UAB. También es profesor de los programas docentes online de egiptología de esta universidad: Diploma de Postgrado en ‘Antiguo Egipto: Espacios, Lenguajes, Identidades’; curso de Coursera-UAB de Egiptología; y curso de especialización ‘Iniciación a los jeroglíficos egipcios’.
Ha dirigido diversos proyectos de investigación de temática egiptológica financiados por organismos públicos (AGAUR, Generalitat de Catalunya; MINECO, Gobierno de España). Es especialista en epigrafía, historia y cultura del Egipto de los orígenes y del Reino Antiguo. Es autor de unas 80 publicaciones científicas y de transferencia entre libros, ediciones de libros, capítulos de libros, artículos en revistas de impacto, otros artículos, y ponencias y comunicaciones en congresos, y también de una quincena de publicaciones docentes. Entre los libros se cuenta el reciente Escrituras, lengua y cultura en el antiguo Egipto (Bellaterra: Edicions UAB, 20151, 20162). En 2001 presidió el comité organizador del II Congreso Ibérico de Egiptología. Desde ese mismo año dirige la colección de monografías egiptológicas especializadas Aula Aegyptiaca-Studia.
ENTIDADES COLABORADORAS
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA DEL SEMINARIO
LUGAR: Casino de Agricultura de Valencia
- Sala Carrascosa
- C/ Comedias, 12
- 46003-VALENCIA
DÍAS Y HORARIO:
– Viernes 25 de octubre de 2019 de 19:00 a 21:00 horas
– Sábado 26 de octubre de 2019 de 11:00 a 13:00 horas
PRECIOS DE LA MATRÍCULA:
– Socios IVDE y Socios Entidades Colaboradoras: 15.-€
– General: 30.-€
Cta. IVDE: ES47 2038 9616 10 3000732743
INSTRUCCIONES PARA MATRICULARSE:
OBLIGATORIO rellenar el formulario de inscripción que figura más abajo para asistir al SEMINARIO.
Si necesitas más información escríbenos: seminarios@ivde.es
Telef. IVDE 619.943.310
HACERSE SOCIO DEL “IVDE” TIENE SUS VENTAJAS, entre otras:
Importantes descuentos en las “Jornadas IVDE”, Seminarios, Cursos….. compruébalo.
Accede a la solicitud en “HAZTE SOCIO“
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
(Para poder ENVIAR debes aceptar la «Política de Privacidad«)