Cargando Eventos

«LÓGICA DE PARENTESCO Y LÓGICA DE ESTADO EN EL ANTIGUO EGIPTO»

UN SEMINARIO QUE IMPARTIRÁ EL

DR. MARCELO PEDRO CAMPAGNO

Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires.

Director del Instituto de Historia Antigua Oriental «Dr. Abraham Rosenvasser»

Facultad de Filosofía y Letras

(Universidad de Buenos Aires)


El parentesco y el estado se presentan en la antigua sociedad egipcia, como los ejes de articulación social por excelencia, como las prácticas que constituyen los códigos de organización de la sociedad, como el idioma para la expresión de las otras prácticas que componen la trama social. ¿Qué significa que el parentesco y el Estado dispongan, alternativamente de un papel dominante en la organización social del Antiguo Egipto? ¿Cómo  se advierte esa potencia de articulación? Se trata de las prácticas que producen el lazo social, que establecen los criterios de pertenencia situacional que proporcionan los parámetros a partir de los cuales tiene lugar la articulación de prácticas que componen una situación. En las sociedades no-estatales, el liderazgo en este tipo de sociedades suele definirse en función de la posición generacional de los jefes, o bien de descendencia que los conecta de manera directa con el ancestro fundador de la comunidad. Allí donde emerge la práctica estatal, se presenta un principio de articulación social abiertamente divergente respecto del que representa el parentesco. Se trata del ingreso a escenas del monopolio legítimo de la coerción como criterio central de la operatoria social.

El presente seminario propone una actualización acerca de los modos de leer el registro arqueológico e histórico del antiguo Egipto con el objetivo de considerar las principales lógicas de organización social en el valle del Nilo. Para ello, se abordará la cuestión del parentesco y del Estado a partir del análisis de un amplio abanico de fuentes –desde los testimonios arqueológicos de prácticas funerarias en el período Predinástico hasta los textos de las autobiografías de los funcionarios estatales del Reino Antiguo y el Primer Período Intermedio y de la literatura mitológica, particularmente «La Contienda entre Horus y Seth».


EL DR. MARCELO PEDRO CAMPAGNO

Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (2001). Director del Instituto de Historia Antigua Otiental «Dr. Abraham Rosenvasser» (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) Investigador Principal de CONICET. Co-director del Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales en la Antigüedad (PEFSCEA, UBA). Profesor Titular Regular de Historia Antigua I (Oriente) (UBA) y Profesor Adjunto Regular A/C de Elementos de Prehistoria y de Arqueología Americana para Historiadores (UBA); Profesor del Máster y Doctorado en Egiptología, UAB (Barcelona).

Ha sido Secretario de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (2017-2022) y Director del Departamento de Historia en la misma casa de estudios (2013-2017). Es y ha sido Director de Proyectos de investigación financiados por la Universidad de Buenos Aires, el CONICET y la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina.

Ha recibido un premio de la Universidad de Basilea (2001). Ha sido becario de diversas instituciones. Ha realizado estadías de investigación en las Universidades Autónoma de Barcelona, Basilea, Oxford, Londres (Warburg Institute), Michigan, Harvard (Dumbarton Oaks). Ha dictado conferencias en diversas instituciones internacionales, como el Institut Francais d’Archeologie Orientale (Cairo), la Biblioteca de Alejandría, el University College de Londres, y las Universidades de Barcelona, Oxford y Michigan. Ha dirigido numerosos becarios y tesis de posgrado y ha sido evaluador de proyectos de investigación, jurado de tesis de doctorado y licenciatura, de concursos docentes, evaluador de artículos en revistas científicas.

Ha publicado libros y numerosos capítulos de libro y artículos en publicaciones especializadas. Entre sus obras se destacan: «De los jefes-parientes a los reyes-dioses» (2002), «Una lectura de «La Contienda entre Horus y Seth» (2004, reeditada en 2021), «Parentesco y Estado en el Antiguo Egipto» (2006), «El origen de los primeros Estados» (2007), «Pierre Clastres y las sociedades antiguas» (2014), «Lógicas sociales en el Antiguo Egipto» (2018).


INFORMACIÓN DEL SEMINARIO

LUGARMuseo de la Ciudad de Valencia

Plaza del Arzobispo, 3

    • Antiguo Palacio Vervedel-
      • Salón de Actos
    • 46003-VALENCIA

DÍAS Y HORARIO:

– Viernes 4 de octubre de 2024 de 18:00 a 20:00 horas
– Sábado 5 de octubre de 2024  de 11:00 a 13:00 horas

ENTRADA GRATUITA
HASTA COMPLETAR AFORO

CON LA COLABORACIÓN DE:

 


HACERSE SOCIO DEL “IVDE” TIENE SUS VENTAJAS, entre otras:
Importantes descuentos en las “Jornadas IVDE”, Seminarios, Cursos, Viajes, Visitas Culturales….. compruébalo.
Accede a la solicitud en “HAZTE SOCIO