Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

LOS TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN EN EGIPTO

– EL PROYECTO QUBBET-EL-HAWA –

UN SEMINARIO QUE IMPARTIRÁ LA

DRA. LUISA M. GARCÍA GONZÁLEZ


Proyetcto Qubbet-el-Hawa

La necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto) se conformó en su origen como el lugar de enterramiento de la élite local de Elefantina desde finales del Reino Antiguo, estando en uso durante todo el período faraónico. Sin embargo, fueron dos las épocas doradas de la necrópolis, finales de la VI Dinastía y la Dinastía XII, cuando se construyeron las grandes tumbas de los gobernadores excavadas en la roca (hipogeos). Elefantina era la capital de la provincia más meridional de Egipto, haciendo frontera con Nubia, y su situación estratégica la haría tomar una importancia relevante en los asuntos políticos de Egipto a lo largo de su historia.

La Universidad de Jaén lleva desarrollando trabajos arqueológicos y de investigación en esta necrópolis desde el año 2008 bajo la dirección del Prof. Dr. Alejandro Jiménez Serrano. Desde entonces, han sido numerosos e importantes los hallazgos allí realizados, no sólo por el descubrimiento de nuevas tumbas nunca antes constatadas sino también por lo que estas contenían. El estudio de su arquitectura, iconografía, textos jeroglíficos, enterramientos, sus ajuares funerarios, y un largo etcétera de elementos arqueológicos, ha dado numerosos frutos en el campo de la investigación.

Zona QH-33 (Proyecto Qubbet-el-Hawa)

El constante trabajo y presencia de la misión arqueológica en Egipto ha generado la consolidación del Proyecto Qubbet el-Hawa en la Egiptología tanto española como de carácter internacional. De manera general, las investigaciones del equipo interdisciplinar han dado como resultado una mayor comprensión del yacimiento y de la élite local de Elefantina como dirigentes de una zona con muchas particularidades y de especial relevancia para Egipto.

En este seminario haremos un repaso de los trabajos arqueológicos desarrollados en Qubbet el-Hawa y se hará balance de los logros científicos del proyecto en todos estos años.


LA DRA. LUISA M. GARCÍA GONZÁLEZ

La trayectoria académica y profesional de Luisa M. García González ha ido centrándose poco a poco en el campo de la Egiptología.

Luisa M. García González

Una vez terminada la Licenciatura en Historia en la Universidad de Valencia, se trasladó a Jaén, en cuya universidad comenzó sus estudios de Postgrado y donde finalmente defendió su tesis doctoral sobre la administración local egipcia a principios del Reino Medio a partir del caso de Elefantina. Ha realizado varias estancias en centros de investigación y museos extranjeros, tales como el Centro de Investigaciones Egiptológicas de la Sorbona en París o el Museo Británico.

Su actividad profesional como egiptóloga se ha ido desarrollando en la Universidad de Jaén como miembro del Grupo de Investigación HUM-458 Egiptología y Papirología (EGIPAP). Su actividad como docente se inició en el año 2010, impartiendo cursos de formación universitaria sobre la escritura jeroglífica, epigrafía funeraria y administración egipcia. También en el año 2010 se incorporó al equipo de la misión arqueológica de la Universidad de Jaén en Egipto, con el Proyecto Qubbet el-Hawa, dirigido por el egiptólogo y profesor de la misma universidad, el Dr. Alejandro Jiménez Serrano, siendo Luisa subdirectora del mismo desde el año 2015.

En cuanto a su actividad investigadora, Luisa ha participado en numerosos congresos, jornadas y seminarios de carácter internacional, así como ponente invitada en varios cursos de diferentes universidades españolas. Además, ha presentado artículos y capítulos de libros en publicaciones de carácter científico y también de carácter más divulgativo.

Por último, cabe decir que Luisa considera totalmente necesaria la transferencia del conocimiento y la ciencia a un ámbito más divulgativo, por lo que también apuesta por la difusión fuera del ámbito académico para llegar a un público más general pero con el mismo nivel de interés en la Egiptología y la Arqueología egipcia.


INFORMACIÓN Y MATRÍCULA DEL SEMINARIO

LUGAR: MUSEO DE PREHISTORIA DE VALENCIA

Centro Cultural La Beneficencia

(Salo Alfons el Magnànim)

  • Carrer de la Corona, 36
  • 46003-VALÈNCIA

DÍAS Y HORARIO:
– Viernes 16 de septiembre de 2022 de 19:00 a 21:00 horas
– Sábado 17 de septiembre de 2022 de 11:00 a 13:00 horas

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

(OBLIGATORIO INSCRIBIRSE)


INSTRUCCIONES PARA MATRICULARSE:

OBLIGATORIO rellenar el formulario de inscripción que figura más abajo para asistir al SEMINARIO.
Si necesitas más información escríbenos: seminarios@ivde.org
Telef. IVDE 619.943.310


HACERSE SOCIO DEL “IVDE” TIENE SUS VENTAJAS, entre otras:
Importantes descuentos en las “Jornadas IVDE”, Seminarios, Cursos, Viajes, Visitas Culturales ….. compruébalo.
Accede a la solicitud en “HAZTE SOCIO


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

(Para poder ENVIAR debes aceptar la «Política de Privacidad«)

    Curso o evento (requerido)

    Nombre (requerido)

    Apellidos (requerido)

    Domicilio (requerido)

    Población (requerido)

    Código Postal (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    ¿Es socio del IVDE?
    SiNo

    Nº socio

    Acepto la política de privacidad de la página