El radar sugiere que en un 90% de posibilidades existe otra tumba detrás de cámara funeraria de Tutankamón
El ministro de Antigüedades Mamdouh El Damaty anunció en una conferencia de prensa el pasado jueves que después de cuatro meses de estudios técnicos en Japón, el especialista de radar Hirokatsu Watanabe afirmó que tiene la certeza en un 90 por ciento de que hay dos cámaras escondidas detrás de los muros norte y oeste de la cámara funeraria de Tutankamón.
El Damaty dijo que los estudios recientes llevados a cabo las paredes oeste y norte de la tumba de Tutankamon revelan espacios sólidos y vacíos, así como dinteles, lo que indica la existencia de puertas.
Los materiales orgánicos y metales también fueron detectados en el interior de estos espacios vacíos.
El Damaty explica que los estudios llevados a cabo en la pared norte revelan manchas oscuras y claras, las manchas oscuras son la piedra angular original del Valle de los Reyes, mientras que puntos de luz están vacíos, también se observa la diferencia de grosor.
En cuanto a la posibilidad de que los materiales orgánicos que se encuentran podrían ser de una momia, El Damaty dijo a Ahram Online: «Hasta ahora no puede determinar cuáles podrían ser estos materiales orgánicos, podría ser una momia, un sarcófago o cualquier cosa que no podría decir…»
El Damaty anunció que a finales de marzo, el barrido de radar se llevará a cabo en las paredes norte y oeste de la cámara funeraria de Tutankamón para confirmar los resultados de la prueba de radar Watanabi.
«Este es un paso muy importante en un intento de explorar estas dos paredes y encontrar los métodos correctos y seguros para descubrir lo que hay detrás de ellos«, afirmó El Damaty.
Asimismo dijo que los estudios de radar representan un redescubrimiento de la tumba del niño rey y sugiere que los espacios vacíos detrás de las paredes podrían ser cámara de entierro real de la hermana de Tutankamón, Mérit-Aton, o un familiar muy cercano, pero no Nefertiti como había sido sugerida por el egiptólogo Nicolas Reeves.
Fuente: Ahramonline