Nicholas Reeves expone su hipótesis sobre los muros de la cámara funeraria de Tutankhamon

El mundo está pendiente de lo que hay detrás de estos dos muros, si es que realmente hay algo. Esta imagen corresponde al muro norte de la cámara funeraria de Tutankamón , que durante más de 3.000 años custodió la momia del faraón niño.

La hipótesis de Nicholas Reeves:

Detrás de la pared norte podría ocultarse la tumba de Nefertiti, la probable madrastra de Tutankamón y la propietaria original de la tumba. Según Reeves, la repentina e inesperada muerte del rey niño obligó a reabrir y habilitar la tumba para incluir su momia y el ajuar funerario.

En el muro norte aparecen siete figuras, en tres escenas separadas. De derecha a izquierda: ceremonia de apertura de la boca practicada a la momia de Tutankamón por el faraón Ay, su sucesor, que sostiene un instrumento especial y está vestido como un sacerdote; Nut, la diosa del firmamento, le da una pacífica bienvenida a Tutankamón; y, por último, Osiris abraza a Tutankamón, que aparece seguido por su ka o fuerza vital. A juicio de Reeves, el segundo personaje desde la derecha no es Tutankamón personificado en Osiris, sino la misma reina Nefertiti. Lo deduce, entre otras cosas, por la ceja arqueada, la nariz, la comisura marcada de los labios, la quijada recta y la barbilla prominente, unos rasgos faciales que muestran las esculturas tardías de la reina Nefertiti. En cambio, el joven rey, como sucesor de Nefertiti, sería el oficiante vestido de sacerdote, que está practicando la ceremonia de apertura de la boca. Esto lo deduce por la barbilla redondeada y la línea redondeada de la quijada, unas características que se observan en una escultura de Tutankamón.

 

Detrás de la pared oeste podría haber otra cámara de almacenamiento (ya hay una en la tumba de Tutankamón) y , dice que en ambos muros hay rastros o indicios de puertas que fueron tapiadas en su día. ¿Y qué representan las magníficas pinturas que hay sobre estos muros?

Las escenas del muro oeste no son controvertidas. Parecen las viñetas de un cómic. Están relacionadas con el Libro del Amduat, que describe el viaje de doce horas nocturnas que realiza Ra, el dios del sol, en su barca solar por el Más Allá. En el registro superior aparecen la barca solar con el escarabajo Jepri, que representa al dios solar, y cinco deidades a continuación. En los registros restantes aparecen doce babuinos en cuclillas, que le dan la bienvenida al faraón y que representan las doce horas nocturnas que deberá pasar Tutankamón en su tránsito al Más Allá. Los antiguos egipcios creían que el faraón debía realizar este viaje para alcanzar la eternidad.

Ilustración David Martinez Fuente Theban Mapping Proyect National Geographic

    Ilustración: David Martínez.- Fuente The Mapping Proyect. National Geographic

Ilustración que representa el interior de la tumba de Tutankamón (KV62), con el muro norte (B) y el muro oeste (A).

Fuente: National Geographic